Somos red,
puente y el ágora,
la plaza pública.
Somos ciudadanas y ciudadanos globales.
Misión
Buscamos tender puentes entre las personas que llegan a Chile en busca de oportunidades, y las diversas comunidades receptoras (sector público, privado y comunidades locales), promoviendo la inclusión, no discriminación, e interculturalidad en el proceso migratorio. Queremos hacer una contribución al fortalecimiento de las organizaciones y las redes, trabajando de forma colaborativa en el tema de las migraciones con actores de todos los sectores de la sociedad.

¿En qué creemos?

Creemos que Migrar es un derecho humano. Las personas tienen derecho a moverse libremente por el mundo buscando mejorar su calidad de vida o por el simple deseo de ser nômadas.

Creemos que la diversidad fortalece y enriquece a las sociedades. Que las sociedades integradas e igualitarias permiten mayor desarrollo social e individual y que la migración es una gran oportunidad para enriquecer a la sociedad chilena.

Creemos que la migración en Chile nos da la oportunidad de mirarnos a nosotros y al mundo para darnos cuenta de que la solución pasa por construir puentes en nuestras largas fronteras.
Directorio

Amy Kershenbaum
Directora Ejecutiva

Olga Espinoza
Académica Universidad de Chile

Gastón González
Periodista, Experto en Cooperación

Patricio Chávez
Vice-Presidente CODELCO

María Elena Urbina
Directora

José Miguel Gazitúa
Empresario


Equipo de trabajo
Amy Kershenbaum Directura Ejecutiva Filóloga, Universidad de Cambridge
Lissette Vásquez Colaboradora Diseño Diseñadora Gráfica, Universidad de Chile
Bárbara Bonati Colaboradora Comunicaciones Periodista, Universidad Católica de Chile
Fanny Berlagoscky Colaboradora Género Matrona, Universidad de Chile
Verónica Pozo Colaboradora Territorios Geógrafa, Universidad Católica de Chile
Angel Cossio Colaborador Empleo Periodista, Universidad Católica de Chile
Jaime Sepúlveda Colaborador Gestión de Medios Periodista, Universidad Católica de Chile
Nebenka Lombardic Colaboradora Salud Matrona, Universidad de Chile
Andrea Alvarado Colaboradora Educación Socióloga, Universidad de Chile